Desde hace varios años, que la forma de hacer reservas ha cambiado. Hoy en día mucha gente realiza su reserva a través de los portales de venta on line. Si bien en Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul han tardado un poco mas, finalmente Despegar.com y Booking.com han terminado de imponerse también aquí. Hoy como hoteleros ya estamos casi obligados a ofrecer nuestro hotel en estos sitios si no queremos quedar al margen del mercado. Veamos que ventajas y que contras tiene trabajar con ellos y conozcamos su funcionamiento.
Ventajas
Antes que nada pensemos en el pasajero. ¿Que ventajas significa para ellos reservar por estos medios? Las principales ventajas son: el ¨comparador de precios¨ y ¨La facilidad para reservar¨. En estos portales de venta, el cliente tiene la posibilidad de comparar precios al instante de varios hoteles y pagar su reserva en el momento desde su casa. El pasajero ya no necesita enviar una consulta a varios hoteles y esperar que cada uno le responda con el presupuesto para luego compararlos. Simplemente entra al portal de venta, indica la fecha de su viaje y le aparecerá un listado de hoteles con sus tarifas ordenadas. El cliente elige la mas conveniente y con un simple click confirma su reserva. Otra ventaja importante es el medio de pago, ya que por ejemplo Despegar.com les permite pagar su viaje con tarjeta y en 12 cuotas (facilidad que muy pocos hoteles de Mar de las Pampas, Las Gaviotas o Mar Azul ofrecen).
¿Pero que hay de nosotros? ¿Que ventaja tiene para los hoteleros este servicio que nos cobra por cada reserva una alta comisión? Obviamente en lo primero que debemos pensar es en la posibilidad de aumentar nuestras ventas. Aunque en realidad mas que ventaja, podríamos decir, que cuando estos sitios de venta comienzan a ganar el mercado, uno va quedando obligado a participar en ellos si no quiere quedarse atrás de la competencia. Por supuesto que en la practica, las reservas de su hotel podrán tener un considerable aumento, si es que se aplica una correcta estrategia de ventas.
Contras
Seguramente todos vamos a coincidir en que la gran contra de estos sitios son las altas comisiones que le cobran al hotelero ( aproximadamente el 15 %). Pero mas allá de eso, cuando trabajas con estos portales de venta debemos también tener en cuenta que requieren de un constante seguimiento. Tanto de tarifas como de disponibilidad. Si, por ejemplo, su hotel se queda sin habitaciones disponibles para una fecha determinada, y usted se olvida de darle de baja en estos portales de venta, podría ocurrir lo que se conoce como un ¨overbooking¨, es decir una sobreventa que puede porvocarle algunos dolores de cabeza a usted. La estrategia de precios también requieren un trabajo continuo. En estos portales es fundamental estar atento a publicar, promociones y descuentos en momentos exactos si es que quiere sacarle provecho a estas herramientas de venta. De lo contrario simplemente le servira para hacer una que otra reserva cada tanto.
*En cuanto a la comisión también debemos aclarar, que como hacen muchos hoteles, hay formas de que ese 15% en lugar de pagarlo su hotel, pueda ser trasladado al pasajero. Pero de eso hablaremos en otro momento.
Funcionamiento
Una vez que usted se pone en contacto con estos sitios y le manifiesta su voluntad de trabajar con ellos, le crearan la cuenta de su hotel y le facilitaran los datos de acceso (usuario y contraseña) para que usted pueda ingresar a su cuenta (en la intranet ) y cargar la información de su hotel, fotos y descripción de sus habitaciones, como así también las tarifas, promociones y disponibilidad según cada fecha. Si bien el manejo de esta intranet no es muy complicado una vez que uno le toma la mano, requiere de ciertos conocimientos básicos. Luego cada vez que se genere una reserva para su hotel, le llegara a su correo electrónico un detalle de la reserva donde le indicara, el nombre del pasajero, fecha de ingreso y salida y el monto total. La misma deberá ser cargada por usted a su planilla de reservas o software de hoteleria que utilice. Pero es importante que recuerde que cuando a usted le llega este correo, la reserva ya esta confirmada.
Diferencias entre Despegar.com y Booking.com
Booking.com es la empresa que lidera el mercado mundial de reservas de hoteles. Sin embargo en America Latina Despegar.com es quien lidera el mercado. Este ultimo suele ser el sitio que mas reservas le generara a su hotel ( aunque aclaramos que también puede que se de al revés ). La gran diferencia entre estas dos empresas es que Despegar.com actúa como intermediario, entre usted y el pasajero, evitando el contacto con él hasta el día del check in. En cambio Booking.com actúa como ¨conector¨, generando un contacto entre el pasajero y usted para que coordinen una forma de pago y concreten la reserva.
La comisión que estas empresas le cobran al hotel suele ser la misma ( 15 % ), sin embargo cada una la cobra de diferentes maneras. Despegar.com le cobra al cliente el 100% de la reserva (con tarjeta de crédito y en 12 cuotas) y luego nos paga a nosotros el monto de la reserva, menos el 15 % de comisión que se quedan ellos.
Booking.com en cambio, deja que el hotel le cobre el 100% del total al pasajero, con los medios de pago que tenga el hotel (transferencia bancaria, efectivo o tarjeta) y luego a fin de mes, nos envía una factura para que le paguemos la comisión por cada reserva que ellos nos generaron ( que se puede pagar por transferencia bancaria, pago-fácil o tarjeta de crédito).
Conclusión
Como suele pasar con estas herramientas, una vez que se instalan en el mercado, uno esta casi obligado a utilizarlas si no quiere que su hotel pierda posicionamiento entre la competencia. En nuestra zona han tardado un poco en imponerse. Recién a partir del 2011-2012 han empezado a pisar fuerte. Pero muy pronto lograron apoderarse de un flujo de venta importante que seguirá creciendo año a año. Si bien requiere de ciertos conocimientos básicos, y sobre todo de tiempo y dedicación para aprovechar sus herramientas y no cometer errores de disponibilidad, si uno aplica una adecuada estrategia suelen traerle un importante aumento en las reservas de su hotel. Por el momento debemos acostumbrarnos a pagar estas altas comisiones a las empresas que hoy dominan el mercado, aunque hay quienes pronostican que estas con el tiempo irán bajando. Especialmente cuando ingrese al juego el gigante Google con su herramienta Hotel finder, la cual se encuentra todavía en periodo de prueba.
Leandro R.
Excelente artículo.
ResponderEliminarGracias !!
EliminarBuen aporte. Muy interesante.
ResponderEliminar